Historia de la educación en el Ecuador
Política educativa en Ecuador
Desde los años 80
Ecuador se comprometió con los siguientes proyectos internacionales PPE(1979)
EPT 81990) ODM (2000), PRELAC (2002) y OEI (2008) a partir de los cuales se
generaron diversos programas y proyectos educativos en provincias y ciudades
del país, así, se destacan los siguientes programas que el Ministerio de
Educación ha liderado:
- De 1988 a 1992 se desarrolló la Campaña Nacional
de Alfabetización “Monseñor Leónidas Proaño” con el fin de terminar con el
analfabetismo en el país.
- De 1994 a 1998 se implementó el proyecto de
desarrollo social “Fondo de inversión social con el auspicio del Banco
Mundial y estuvo dirigido a niños pobres y sus madres intentando mejorar
las condiciones de salud, nutrición y educación de estos.
- De 1998 a 1992 se implementó un programa
denominado “Ecuador estudia” para continuar con la atención a los
alfabetizados en el proyecto anterior.
- De 1992 a 1996, se dio prioridad a la atención
de la primera infancia por medio del programa “los niños primero” en
alusión a la Cumbre Mundial de Jomtien.
- De 1992 a 2000, se implementó el proyecto
“Educación y capacitación” con el auspicio del Banco Mundial dirigido a
niños pobres de sectores marginales.
- De 1995 a 2006, con la participación de
educadores comunitarios se dio impulso a programas de educación popular
formal y no formal dirigidos a personas mayores de 15 años.
- De 1997 a 1998, impulso al programa “Acción
ciudadana para la ternura” encaminado a evitar o disminuir el maltrato
infantil.
- De 1999 a 2001 se dio impulso al programa
denominado “Mochila Escolar que consistió en entregar útiles escolares y
textos, así como se invirtió en comedores escolares salud y estructuras
prefabricadas para escuelas de sectores pobres del país.
- En 2000 se dio impulso al programa
“Mejoramiento de Escuelas unidocentes” ubicadas en sectores rurales del
país en el mismo año se dio atención a través de programa Mejoramiento de
escuelas interculturales bilingües, a la ampliación y cobertura de las
escuelas de las comunidades indígenas.
- De 2006 a 2010 de implemento el proyecto
“Ecuador-Inclusión y Educación de Calidad con el fin de contribuir al
logro de los objetivos del milenio, relacionado con la universalización de
la educación primaria.
- De 2008 a 2013 se apoyó la construcción de
infraestructura escolar en zona de riesgo de la costa ecuatoriana.
- Desde 2008 y con visión a 2014 se creo el
“Sistema Nacional e Rendición Social de Cuentas con carácter
desconcentrado con el fin de garantizar una administración eficiente a la
par que construyeron Unidades Educativas del Milenio en las provincias de
Carchi Sucumbíos y Orellana.
- En 2010 y continúa hasta la actualidad el
programa denominado “SIPROFE”, para el desarrollo profesional de los
profesores a través de capacitación continua y cursos de inducción a
profesores que recién ingresaron al sistema.
- De 2011 a 2013 se creó la “Educación Básica
para jóvenes y adultos” para erradicar el analfabetismo.
- De 2012 a 2013, emerge la “Estrategia
intersectorial de prevención de embarazo adolescente y planificación
familiar”.
De 2013 a 2017 se
creó el “Sistema Nacional de Nivelación y Admisión” con el fin de reducir las
diferencias de ingreso de los estudiantes bachilleres al sistema de educación
superior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario