Leyes
Es una norma jurídica que la dicta una autoridad pública
competente, recae sobre los legisladores de los congresos o asambleas
nacionales de los países, previo un debate de la necesidad y pertinencia de su
generación y, luego de su aprobación se deberá cumplirla de manera obligatoria
por todos los ciudadanos del país.
Tiene como finalidad, contribuir al logro del bien común de
quienes conforman la sociedad organizada, bajo determinados deberes y
derechos. Del incumplimiento de lo prescrito en la Ley deviene la sanción
correspondiente.
La ley es la fuente del derecho y se caracteriza por
ser: general (para todos sin excepción) obligatoria, abstracta e impersonal, se
reputa conocida (es decir nadie podrá argumentare que no la cumplió por
desconocimiento)
Reglamentos
“Conjunto ordenado de reglas y o preceptos dictados por la
autoridad competente para la ejecución de una Ley, para el funcionamiento de
una organización, de un servicio o de cualquier actividad” (Definicion
2018).
Se diferencia con la Ley, en tanto esta, supone un mayor nivel
de formalidad ya que se refieren a normas que rigen un estado y de cuyo
incumplimiento deviene una sanción. Un reglamento en cambio, va de
lo más básico, como un reglamento escolar por ejemplo hasta asuntos complejos
como el reglamento de una disciplina deportiva. (DIFIERE s.f.).
Estructura jurídica de la Educación Inicial
La educación inicial como parte del sistema de educación nacional, está regulada jurídicamente, en orden jerárquico, desde la Constitución, la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su reglamento, El Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, por decretos ejecutivos, Acuerdo Ministeriales y Resoluciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario