Plan Nacional del Buen Vivir y Plan Nacional de Desarrollo

 Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017


Políticas

  • Alcanzar la universalización en el acceso a la educación inicial, básica y bachillerato, y democratizar el acceso a la educación superior.
  • Promover la culminación de los estudios en todos los niveles educativos.
  • Promover espacios no formales y de educación permanente para el intercambio de conocimientos y saberes para la sociedad aprendiente.
  • Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades, para la generación de conocimiento y la formación integral de personas creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad, equidad social y territorialidad.
  • Potenciar el rol de docentes y otros profesionales de la educación como actores clave en la construcción del buen vivir.
  • Promover la interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica, para la transformación de la matriz productiva y la satisfacción de necesidades.
  • Promover la gestión adecuada de uso y difusión de los conocimientos generados en el país.
  • Impulsar el diálogo intercultural como eje articulador del modelo pedagógico y del uso del espacio educativo.
  • Impulsar la formación en áreas de conocimiento no tradicionales que aportan a la construcción del Buen Vivir.
  • Fortalecer la formación profesional de artistas y deportistas de alto nivel competitivo.

Metas

  • Aumentar el porcentaje de personas entre 16 y 24 años con educación básica completa al 95,0 %.
  • Aumentar el porcentaje de personas entre 18 y 24 años con bachillerato completo al 78,0 %.
  • Reducir el abandono escolar de 8° de educación básica general y 1° de bachillerato al 3,0 %.
  • Aumentar el acceso a Internet en establecimientos educativos al 90,0 %.
  • Aumentar la matrícula en educación superior al 50,0 %.
  • Aumentar la matrícula en institutos técnicos y tecnológicos al 25,0 %.
  • Alcanzar el 80,0 % de titulación en educación superior.

Alcanzar el 85,0 % de profesores universitarios con título de cuarto nivel.

Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida (2017-2021)


Plan Decenal de Educación 2016-2025

Este Plan es una propuesta que nace a partir del diagnóstico de la situación de la educación actual para proponer soluciones a los inconvenientes encontrados,  trabajo realizado de manera participativa entre autoridades educacionales, profesores, padres de familia, estudiantes y miembros de la sociedad. (1908)

Para el segmento que nos interesa, Educación Inicial, destacamos lo más importante que este Plan proyecta para el nivel de cara a 2025:

Política I. Garantizar que exista la oferta para la Educación Inicial en diferentes modalidades.

Meta. Incrementar la matrícula de niños y niñas de 3 a 4 años en el nivel de Educación Inicial.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos

  La política educativa tiene por objetivo del desarrollo integral infantil para garantizar la sobrevivencia, desarrollo, protección y parti...